
Científicos de la NASA confirmaron este lunes que agua líquida fluye en la superficie de Marte en la actualidad.
Científicos de la NASA confirmaron este lunes que agua líquida fluye en la superficie de Marte en la actualidad.
La misión Cassini, proyecto conjunto de la NASA y de la Agencia Espacial Europea, ha capturado imágenes que corroboran la existencia de un océano global de agua líquida en Encélado, uno de los satélites de Saturno.
Uno de los proyectos espaciales más ambiciosos en la historia de la humanidad, esta vez a cargo de la Agencia Espacial Europea (ESA), ha alcanzado su punto culminante.
Hace unos días se anunció el descubrimiento más importante en el campo de la cosmología en lo que va del siglo XXI: Evidencia observacional directa de las ondas gravitacionales durante el periodo de expansión posterior al Big Bang conocido como inflación cósmica.
El satélite Kepler ha cumplido su misión con creces: ha detectado planetas análogos a la Tierra, en órbita alrededor de estrellas similares a nuestro Sol en un rango habitable. Aun así, hasta ahora, el resto del Universo parece no tener vida.
Gracias a la observación de miles de galaxias a lo largo de varios años, ahora se sabe con exactitud a qué supercúmulo pertenece nuestra galaxia, la Vía Láctea.
A poco más de un año que Curiosity aterrizara en Marte, el 6 de agosto de 2012, la NASA ha recopilado una gran cantidad de información que apunta hacia la presencia en Marte, en un pasado lejano, de océanos, ríos y lagos, algunos incluso de agua potable para los seres humanos.
Desde el 2 de diciembre, la revista científica Nature, una de las publicaciones más prestigiosas y antiguas del mundo, ofrecerá acceso gratuito al corpus de estudios que ha publicado desde 1997. Ya no se encontrará el muro de paga que hasta ahora bloqueaba a la mayoría de los lectores.
En 1977, los astrofísicos Kip Thorne y Anna Zytkow predijeron un sistema estelar teórico formado por una estrella gigante o supergigante roja y una estrella de neutrones tan próximas que terminan por fusionarse en un solo cuerpo celeste llamado objeto Thorne-Zytkow.
A través de la historia, hemos seguido a nuestros líderes religiosos para entender el significado de nuestras vidas, la naturaleza de nuestro mundo. Esto cambió con Galileo Galilei. Al establecer que la Tierra gira alrededor del Sol, Galileo no sólo tuvo éxito en creer lo increíble, sino que además convenció a casi todos los demás de que creyeran lo mismo. Este fue un logro impresionante en la “divulgación de la física” y, con la obra posterior de Isaac Newton, la física alcanzó a la religión en su intento por explicar nuestro lugar en el universo.