Información: La variable faltante (NOTA 1)

Guillermo Agudelo Murguía
José Guillermo Alcalá Rivero (NOTA 2)

Hasta épocas recientes, se consideraba la Información como mera estadística en un universo material y tangible que existía más allá del territorio gobernado por las leyes de la física y con las cuales era esencialmente incompatible. Este punto de vista es actualmente obsoleto.
Wojciech Zurek

Corrientes contemporáneas sostienen que la teoría de la Información tiene que ver con aspectos técnicos que incluyen: medios electrónicos, redes de información, rutas óptimas, estructuras de bases de datos, accesibilidad, criptografía, etc. Para estas corrientes, la teoría de la Información está íntimamente ligada con la lingüística y sólo considera su incidencia en el ser humano. Se trata de demostrar que una teoría de la Información consecuente con un enfoque integral de la evolución debe ser mucho más trascendente y comprensiva. Lo que aquí se propone intenta dar los fundamentos para la elaboración de la teoría requerida.

El propósito del Universo es el aumento distribución y organización de la Información. Evolución implica unión, pues desde el inicio del Universo, las partículas elementales han tendido a unirse siguiendo la Información adquirida. Pero existe la segunda ley de la termodinámica que obliga a los sistemas a dividirse, decaer, envejecer y morir. Esta ley, aparentemente opuesta al propósito original del Universo, es en realidad el complemento necesario para que éste cumpla con su objetivo. El desarme, destrucción de los sistemas, conlleva liberación de Información, eventualmente aprehendida por un reducido número de sistemas que incrementan así su complejidad, siempre y cuando la Información liberada no sea producto de eventos catastróficos que ocurran en lapsos demasiado breves.
La Información sólo puede ser entendida mediante el entendimiento del Conocimiento cuyos mensajes transmite, entendiéndose Conocimiento como el conjunto de leyes que rige todo sistema. La aprehensión de la Información es la herramienta por medio de la cual los seres orgánicos optimizan su interacción con el medio ambiente y eventualmente se complejifican. Esta interacción se regula por medio de estructuras materiales que funcionan como aparato transmisor-receptor de Información. La Información activa es Conocimiento potenciado, así como el Conocimiento potencial es Información latente. Sin Conocimiento no existe Información, en tanto que el Conocimiento existe de forma independiente, sólo la Información es capaz de establecer el vínculo dialéctico entre emisor y receptor.
La Información no es intangible, ni abstracta, por lo que puede ser descrita y cuantificada. La materia organizada o estructurada contiene la Información necesaria para que sus componentes permanezcan unidos y funcionen para lograr su objetivo. De acuerdo con su Complejidad un sistema recibe la Información que determinadas leyes envían. La Información es energía fundamental, con capacidad para efectuar trabajo y potenciar a todo elemento o sistema para cumplir con las leyes.
Todo sistema, desde el más elemental al más sofisticado, tiene un cierto grado de libertad en proporción directa con su Complejidad, a mayor Complejidad mayor grado de libertad. Los sistemas inorgánicos tienen un número reducido de opciones, pero no pueden incumplir las leyes que los rigen. En tanto que los sistemas orgánicos tienen un mayor número de opciones y pueden cumplir o no con las leyes conocidas, de acuerdo con su grado de libertad e Información más sofisticada.

Información y Biología

La Información es la disposición a actuar de una determinada manera… en presencia del receptor adecuado… de naturaleza física, química o biológica. Si la Información ejerce una acción, la llamamos "Información activa"; si no lo hace, entonces la llamamos "Información pasiva" (o latente).
Dr. Gabriel Hernán Gebauer (NOTA 3)
Cuando las partículas elementales forman estructuras más complejas, las leyes que las rigen incrementan su Complejidad y los grados de libertad aumentan proporcionalmente, como ya se dijo antes. Así, al llegar al estado que se llama vida, la Información se define con base en las siguientes características:
Las leyes que rigen la materia inorgánica se conservan.
La tendencia a la Complejidad hace que emerjan nuevas leyes, más sofisticadas pero complementarias de las ya existentes.
En tanto que la materia inerte se forma con quarks up y down, electrones y neutrinos, en este texto se propone que algunos de los constituyentes de la materia viva son quarks conocidos como charm y strange y sus leptones correspondientes al electrón, el muón y el muón neutrino. Estas partículas contienen la Información requerida para formar partículas orgánicas.(NOTA 4)
La Información no sólo se recibe y transmite, como en la materia inerte, sino que se almacena y transforma, de acuerdo con el grado de evolución del sistema.
El trabajo del paleontólogo Stephen Gould se ha asimilado con el tipo de interpretación evolucionista que ve el azar como el común denominador de la evolución. Su trabajo se ha considerado adherido a un nihilismo evolucionista. Gould no cree en jerarquías, ni en progreso, ni en linealidad, ni en determinismo, ni cree que la evolución tenga un objetivo. Como muchos biólogos, sabe que el azar es un factor de gran importancia. Para Gould, el principal empuje (concepto erróneo para él), el principal motor de la evolución, ha sido la contingencia. Por contingencia, Gould entiende que la evolución no es 'insensible', ni le falta un 'patrón', sino que está 'determinada por miles de sucesos improbables' e impredecibles. (Uno no puede dejar de preguntarse si no existe una contradicción en esta afirmación, ya que la existencia de un 'patrón' implica la eliminación del azar.)
Desde un punto de vista subjetivo y tal como lo considera la Teoría de la Información,(NOTA 5) la aprehensión de cierta cantidad de Información, que permite la evolución se puede concebir como una posibilidad improbable, (NOTA 6) ya que mientras mayor es la improbabilidad de un sistema, mayor es la cantidad de Información que el sistema contiene. Como contraparte, en un sistema en equilibrio, donde la entropía presenta el nivel máximo, la cantidad de Información es nula y corresponde a su estado más probable. La posibilidad improbable es el complemento lógico e indispensable de la ley de la Asimetría. Misma que postula: en un sistema que evoluciona sólo un muy limitado número de elementos de ese sistema es capaz de aprehender la Información suficiente para incrementar su Complejidad.(NOTA 7)
Ahora bien, al abandonar la visión subjetiva y aceptar la concepción objetiva de Popper en su teoría propensional de las probabilidades (disposiciones o propensiones físicamente reales), el sentido de “posibilidad improbable” se hace mucho más profundo y revelador. Así, una Información será una disposición físicamente real, cuya manifestación será improbable exclusivamente por las condiciones objetivas del sistema en consideración.
Según la mecánica estadística (NOTA 8) “La configuración de un conjunto macroscópico aislado en el equilibrio es aquel que se encuentra representado por la configuración predominante”. Es decir, a pesar de que todos los micro estados tienen la misma probabilidad de ocurrencia, “…una proporción sobresaliente de todos los micro estados posibles está asociada con un conjunto relativamente pequeño de configuraciones, GP (grupo predominante), tan poco diferentes entre sí que todas corresponden a lo que en apariencia es el mismo estado macroscópico”. Esta tendencia hacia la homogeneidad o aumento de entropía es característica fundamental de todo sistema.
Sin embargo, “…la Mecánica estadística predice la ocurrencia continua de variaciones detectables pequeñas, pero potenciales, con respecto al estado de equilibrio nominal. Tales variaciones tienen alta probabilidad de ser detectadas en los conjuntos microscópicos o submicroscópicos. En este caso, las configuraciones del GP ya no tienen una preponderancia sobresaliente respecto de todos los estados posibles.” ¿Qué es lo que Nash quiere decir con “variaciones detectables pequeñas, pero potenciales, con respecto al estado de equilibrio”?
Suponga que utilizando los dispositivos empíricos más delicados disponibles se procediera a la observación estrecha y prolongada de cada conjunto diminuto en equilibrio. En estas condiciones, la Mecánica estadística alienta la esperanza de que, tarde o temprano, se tendrá la posibilidad de sorprender al conjunto en algún micro estado de una configuración lo suficientemente distinta respecto de cualquier configuración del GP que represente un estado macroscópico que pueda establecerse como diferente del estado de equilibrio.” Este micro estado, correspondiente a una configuración distinta a la representativa del estado de equilibrio, es una posibilidad improbable. Es altamente improbable que llegue a constituir parte de un estado macroscópico diferente del estado de equilibrio o sea, que llegue a estar asociado con las configuraciones del GP o configuración predominante.
Lo importante es que esta posibilidad improbable, considerada objetivamente, constituye Información latente hasta el momento en el cual pueda expresarse o hacerse activa. Al considerarla objetivamente, la Información no es meramente una posibilidad que pueda o no darse sino que es un ente real que está potencialmente allí. Tal vez sea necesario aclarar el hecho de que la Información se encuentra omnipresente, en estado potencial, en todo sistema. Entonces, tenemos que en la naturaleza, aunque el ser humano no se percate de ello, la Información siempre presente existe como una posibilidad improbable oculta en el conjunto total de posibilidades.
Así, en cualquier situación en la cual una posibilidad improbable se revela, tendremos una Información activa, por ejemplo, cuando un científico hace un descubrimiento o cuando un filósofo dilucida un nuevo concepto, especialmente si es inesperado. Recuérdese que cuanto mayor es la improbabilidad, mayor es la cantidad de Información involucrada. Si bien es cierto que esa Información se expresa como mensaje y, por tanto, es la forma como un sujeto aprehende la Información, no es menos cierto que esa Información existe independientemente de todo sujeto. Su existencia es anterior al conocimiento que se alcance con ella de acuerdo con la Ley de la Asimetría ya expuesta.
Un ejemplo sencillo que involucra al ser humano es el descubrimiento de una nueva ley natural, de un nuevo cuerpo celeste o de un nuevo continente. Antes del descubrimiento, el logro era una posibilidad improbable. Era posible, siempre fue posible, pero era altamente improbable. Es decir, la Información estaba latente hasta el momento de darse a conocer, o sea, cuando se hace activa y es aprehendida por el sujeto capaz de hacerlo.
Otro ejemplo es el de las mutaciones. Éstas son hechos fortuitos que consisten en cambios estructurales del genoma: “Las mutaciones son resultado de cambios en los pares de bases de nucleótidos, provocados por la reubicación de los genes en los cromosomas, de manera que sus interacciones producen diferentes efectos; asimismo, las mutaciones son resultado de un cambio en los cromosomas”.(NOTA 9) Las mutaciones, a pesar de que constituyen posibilidades altamente improbables, cuando se expresan producen grandes efectos en términos de poblaciones: “el proceso de mutación proporciona una fuente muy grande de variación”. Es decir, la improbabilidad lejos de constituir un inconveniente, es la razón de su poder. Esto ejemplifica el hecho que los efectos exceden en magnitud a sus causas.
Las mutaciones son las respuestas de los sistemas a Información activa transmitida por el medio ambiente y cuya condición suficiente y necesaria es la Información latente que ciertos sistemas poseen, fenómenos que ocurren cuando se hacen realidad las posibilidades improbables. Cuando estas se manifiestan determinan variaciones genéticas de enormes consecuencias biológicas. En otras palabras, las mutaciones se dan con la resonancia que existe entre la Información latente, endógena, y la Información exógena del medio ambiente.
En Resumen, pareciera haber dos tipos de condiciones para la producción de una mutación:
una modificación ambiental que transmita una Información suficientemente importante y
cierta Información latente en el genoma que cause una interacción (resonancia) con ese nuevo ambiente ya modificado.
Para un organismo adaptado, la posibilidad de una mutación constituye una posibilidad improbable (Información latente). Por ejemplo, cuando las condiciones de adaptación se alteran fuertemente, la destrucción masiva de gérmenes por parte de algún antibiótico en la nueva situación hace emerger cierta posibilidad improbable en forma de resistencia al antibiótico por parte de los gérmenes (mutación).
Como ya se dijo, ambos tipos de Información, la activa del medio ambiente y la latente del sistema, interactúan por resonancia, lo que las integra en una misma Información. Por ejemplo, el fenómeno biológico del mimetismo es una expresión de este hecho. El mimetismo es una respuesta de cierto organismo ante Información ya presente en el medio. Esto sería imposible que ocurriera si el organismo no contuviera en su propio genoma la Información susceptible de resonar. Si las distintas Informaciones de la naturaleza no estuvieran contenidas en el espacio interior del genoma, espacio no necesariamente euclidiano, la resonancia no podría ocurrir.
Sin embargo, es importante tener presente que cuando hablamos de modificación del “ambiente” no estamos hablando solamente del ambiente físico, biológico o ecológico, sino también, en el caso del ser humano, del ambiente social y psicológico. Por “ambiente” entendemos todo aquello que interactúa con el organismo. Por esta razón, favorecemos la utilización del término contexto ya que involucra todos los "ambientes".

La Información y el ser humano

La cooperación intra especie, y algunas veces inter especies, es esencial para la supervivencia de la mayoría de las criaturas vivientes.
S.I. Hayakawa

Las células socializan, no son meros recipientes de Información que sólo indican como transformar la energía, sino sofisticadas “computadoras” que transmiten la Información del mundo exterior a sus elementos para que estos den la respuesta biológica adecuada. El cerebro, órgano dedicado a la transformación y síntesis del Conocimiento así como a la transmisión y recepción de Información, rebosa de corrientes de energía eléctrica que circulan a través de circuitos neuronales.
Es en el cerebro humano donde se da el saber. El "saber", la sabiduría, es el proceso más complejo a que el Conocimiento ha llegado. En este supuesto, "conocer" indica una interacción dialéctica, consciente o no, con un objeto a través de la experiencia. "Saber" es aprehender Información. En el continuo de procesar Información, se aprecian diversas etapas. Como ya se vio, en la materia inorgánica existe Información integrada en partículas, con límites perfectamente definidos. Sin embargo, al evolucionar a la Vida y tornarse ésta más compleja, esta Información se enriquece con el instinto. Con la evolución, al instinto se le agrega la inteligencia; a ésta la intuición, para así eventualmente llegar hasta la reflexión. El Conocimiento surge como Saber en el momento en que la inteligencia aparece. Probablemente, la reflexión es característica del Saber humano. Sin embargo, existe algo, profundamente relacionado con la respuesta que los seres dan a la Información aprehendida, que en algún momento se hace notar y cuyo objetivo es controlar, poner límites al desempeño de las actividades mentales de los organismos, la Conciencia. Es quizá debido al desfase que existe entre el acervo de Conocimiento y la evolución de la Conciencia en el ser humano que la interacción de éste con su medio ambiente se ha deteriorado, con el resultado que algunas especies animales y vegetales se han extinguido y otras, incluyendo al mismo ser humano, estén en peligro de extinción.
El ser humano tiene la libertad de acelerar procesos que a la naturaleza le ha tomado miles de años llevar a cabo. La evolución ocurre con base en eventos críticos cuando la Información liberada es tomada por los sistemas de acuerdo con la ley de la asimetría. Como ya explicamos, existe una relación directa entre la rapidez con que el evento ocurre y la cantidad de Información que se libera, aunque la relación es inversa con la capacidad de los sistemas para tomar esa Información, Ergo, inclusive en el ser humano, la velocidad que la tecnología le ha dado para desplazarse inhibe la riqueza de una relación de éste con su medio ambiente, que se hubiera dado si se conservara la velocidad que la naturaleza determinó. Así, de acuerdo con algunas teorías, un evento destructivo, el impacto de un gran meteorito, ocasionó la destrucción de los dinosaurios, incapaces de asimilar la gran cantidad de Información repentinamente liberada en la colisión. Desgraciadamente, el ser humano se ha convertido en una máquina productora de eventos críticos, la mayoría de ellos destructivos debido a la velocidad con que los produce, por lo que los sistemas, incapaces de tomar la Información liberada, están en peligro de extinción. Estos eventos destructivos, desaparición de hábitats, no sólo afectan localmente, sino que eventualmente, los efectos se revierten contra quien los produjo en distancia, tiempo y espacio insospechados.
En resumen, los sistemas son incapaces de evolucionar cuando los eventos críticos devienen en eventos destructivos, cuando reciben demasiada Información en lapsos tan breves que son incapaces de procesarla. El caso del ser humano es el ejemplo por antonomasia de este hecho. Las sociedades humanas adquieren y transmiten rápida y constantemente tal cantidad de Información que no son capaces de procesarla de acuerdo con las leyes de la naturaleza. Sus procesos mentales les permiten auto convencerse y justificar con argumentos falaces que su reacción a la Información es la adecuada. No se puede negar la existencia de grupos humanos que utilizan este tipo de argumentación para el uso abusivo de los recursos naturales como la tala y caza inmoderadas, el uso inconsciente de la tecnología o el uso tramposo, engañoso de la media para manipular los grupos humanos.
En el ser humano, la Conciencia debería manifestarse en mayor medida. No obstante, lo expuesto antes, nos lleva a pensar que su evolución pareciera haberse estancado. En él y en gran medida, la Conciencia ni entiende ni controla la Información que le proporcionan las leyes de la naturaleza. El hedonismo prevalece en el ser humano a costa de la Conciencia. La Información, con la que la Conciencia se forma, degenera por causa de la entropía y no permite que los elementos o sistemas reconozcan las leyes y cumplan con su objetivo.
Se puede pensar que la Conciencia se constituye con dos grandes conceptos. El primero es el Conocimiento transmitido por la Información y el segundo es el procesamiento de ésta Información y la consecuente reacción. Por ejemplo, muchas culturas en sus orígenes, el indio americano, el aborigen australiano, poseían una Conciencia que les permitía vivir en armonía relativa con su medio ambiente. Aunque parece que otras culturas tuvieron esta Conciencia en menor grado. Los pueblos primitivos que llegaron al continente europeo entraron en colisión con su medio ambiente, lo que provocó la extinción de especies como el mamut, el rinoceronte lanudo, el oso, una gran cantidad de flora, etc. Se puede argumentar que en América también se extinguieron especies como el mamut, posiblemente debido a su caza inmoderada. Sin embargo, no se puede negar que eventualmente esta cultura se adaptó más a su medio ambiente, en tanto que una cultura dominante siempre se ha caracterizado por su lucha para que el medio se adapte a ella.

La Información y Los Sentidos

Para descubrirse a sí mismo hasta el fin, el Hombre tenía necesidad de toda una serie de "sentidos" cuya gradual adquisición, según diremos, llena y marca los hitos de la historia misma de las luchas del espíritu.
Teilhard de Chardin(NOTA 10)

Los cinco sentidos que la fisiología propone para explicar cómo el ser humano y algunos animales interactúan con la Información que su medio ambiente le proporciona no son suficientes para comprender en toda su plenitud su relación con el Universo. A estos cinco sentidos fisiológicos hay que sumar otros, por ejemplo, se habla de un sentido quinestésico que permite sentir diferencia de pesos, un sentido homeostático que permite detectar cambios en el estado del funcionamiento del organismo o especies de radar para guiarse.
Para entender como el ser humano se relaciona con su medio, Teilhard de Chardin propone siete sentidos o intuiciones cognitivas, diferentes de los fisiológicos, que le permiten aprehender la Información no sólo de la parte física de las estructuras, sino también de los memes de la cultura universal o acervo cultural en el que está inmerso.
Un sentido de lo inconmensurable del espacio, para entender la Información tanto de lo inmenso como de lo ínfimo. Dos ciencias que ayudan a entender la importancia de la Información que se adquiere a través de este sentido son la cosmología en las distancias interestelares y la mecánica cuántica en el estudio de la pequeñez del átomo.
Un sentido de la temporalidad que ayude a comprender la Información sobre magnitudes de grandes e infinitesimales lapsos que presentan ciertos fenómenos. La cosmología habla de los lapsos prolongados de los fenómenos cósmicos. En tanto que la mecánica cuántica trata con la brevedad en que algunos fenómenos atómicos suceden.
Un sentido cuantitativo que permita entender la Información sobre cantidades incontables de elementos orgánicos e inorgánicos presentes en todas las transformaciones que ocurren en el Universo. La ciencia del Caos intenta explicar sobre la interacción de la gran cantidad de elementos que intervienen para determinar un fenómeno como el clima. La biología por su lado, intenta explicar los tres mil millones de pares de bases que integran el genoma humano.
Un sentido cualitativo que ayude a entender la Información de los diferentes procesos de la evolución. En el ser humano, estudio de ciencias como la sociología, la psicología e inclusive ciencias de nuevo cuño como la evolución y una necesaria ciencia de la Conciencia ayudarían a comprender la Información que con este sentido se aprehende.
Un sentido que permita percibir la Información que da lugar a las posibilidades improbables, etapas críticas en la evolución. Es así como la termodinámica y la ciencia del caos y las que de ella se derivan se relacionan directamente con este sentido.
Un sentido que asigne grados comparativos en cuanto a la Información sobre tamaño, temporalidad, número, calidad, etapa evolutiva, etc. Las ciencias de la vida requieren en gran medida de este sentido.
Un sentido que proporcione Información para diferenciar lo orgánico de lo inorgánico y entender las interrelaciones físicas y unidades estructurales de los elementos orgánicos. Este sentido también es necesario para el estudio de las ciencias de la vida.
A estos siete sentidos propuestos por Teilhard de Chardin cabría agregarle otro sentido, quizá de gran importancia:
Un sentido común que explique la Información sobre los sentidos anteriores. Este sentido tiene una relación directa con la Conciencia y con el pensamiento lógico.

Información y Lengua

Siempre que se llega a un acuerdo o consentimiento en asuntos humanos o se alcanza por medio de procesos lingüísticos, o de ninguna otra forma.
Benjamín Lee Whorf

La síntesis de esta cita y la de Hayakawa, que introduce la parte sobre Información y ser humano, implica que la cooperación en la especie humana se consigue básicamente por medio de la utilización de elementos lingüísticos que transmiten Información. Estos elementos de Información toman muchas formas, no solo a través del lenguaje, oral o escrito, sino también a través de elementos paralingüísticos como el lenguaje corporal o todo tipo de señas y señales. Sin embargo, El lenguaje como forma de transmitir Información inter e intra especies es también, al igual que la complejidad, un continuo que va desde el intercambio informativo entre dos elementos de un sistema primitivo hasta el muy sofisticado sistema comunicativo intra e inter del cerebro humano.
Pero ¿qué es lo que hace básicamente diferente la transmisión de Información por medio del lenguaje en la especie humana y en las otras especies animales? Dejando de lado la extrema complejidad de la simbolización en el lenguaje humano, estimamos que éste tiene las siguientes características principales:
El grado de inmediatez de la Información transmitida es la primera. La transmisión de la Información en el ser humano trasciende no sólo el espacio, sino también, aún más importante, trasciende el tiempo. En general, la transmisión de la Información entre los animales obedece la ley del aquí y el ahora, en tanto que en los humanos el grado de libertad que estas leyes otorgan es mucho mayor. Este hecho hace posible la acumulación de Información, acervo cultural, para su posterior acceso.
La segunda de las distinciones primarias entre el lenguaje humano y animal es que la Información que se transmite se puede referir directamente al lenguaje mismo. El lenguaje habla del lenguaje, es decir que el discurso puede ser referido por sí mismo. “Se dice que…” “Se informa de…” “En su teoría el científico postula…”
La tercera característica del lenguaje en el ser humano, y posiblemente en algunas especies de animales superiores, es la posibilidad de ser manipulable para conseguir un objetivo. En la mayoría de especies animales y en las plantas, la Información transmitida tiene una relación incontrastable con el propósito simbolizado, el cacarear de la gallina anunciando su huevo. Obviamente, esta Información está en estrecha relación con las leyes de la naturaleza. En tanto que en el ser humano se podría hablar de millones de ejemplos en que la Información se manipula, se falsea, se desvirtúa, etc. para conseguir sus propósitos. Uno se pregunta hasta que punto este hedonismo entra en conflicto con las leyes de la naturaleza. Quizá es por esta razón que el ser humano formula leyes que intentan justifica su conducta.
A diferencia del postulado darwinista de una lucha sin cuartel en la que sólo sobrevive el más apto, S. I. Hayakawa(NOTA 11) dice que la supervivencia de una especie se debe no tanto a la habilidad y fuerza de los miembros de esa especie para competir, combatir y matar a miembros de esa u otra especie, sino al grado de cooperación intra especie e, inclusive, inter especies. Es a través del intercambio de Información que se consigue lograr esa cooperación. De esta manera, un elemento recibe la ayuda del sistema nervioso de otro elemento, además del propio. La cooperación, como medio de defensa y supervivencia, se establece entre sistemas nerviosos y no tanto entre poderíos físicos.
Entre las diferentes especies Homo que coexistían en algún momento de la prehistoria, la Sapiens fue la única que sobrevivió de las que tuvieron la capacidad de aprehender de su contexto la Información que les permitió desarrollar un cerebro más complejo. Esta complejificación tuvo una manifestación concreta en el desarrollo del lenguaje para compartir esa Información entre núcleos de población más extensos. En tanto que especies como la Neandertal, con un poderío físico mucho más notable, posiblemente sólo pudieron establecerla entre núcleos de población poco numerosos. Es muy probable que este hecho contribuyera a su desaparición ¿quizá a manos de los Homo Sapiens ya por asimilación o eliminación? De acuerdo con Perelman, la interacción entre el individuo y el grupo puede ser utilizada para mejorar o demeritar el valor de cualquiera de las dos partes.(NOTA 12) Nosotros con Hayakawa creemos que la transmisión de la Información, que mejora o demerita se da no sólo como lo propone Perelman, sino que se extiende de grupo a grupo y de una especie a otra. Es difícil decir en que momento de la evolución de las especies aparece el lenguaje. Sin embargo, actualmente se sabe que el intercambio de Información no sólo es privativo de la especie humana, sino que todo organismo tiene sistemas para hacerlo.
Se dice que sólo el lenguaje humano es simbólico. Nosotros creemos que el lenguaje es simbólico por definición. No obstante se puede argumentar sobre que tan directa puede ser la relación entre hecho y símbolo. Así, la abeja que transmite Información sobre la distancia a la que se encuentra el alimento, lo “simboliza” con el número de giros que efectúa; el ladrido del perro sólo es el símbolo que Informa sobre la presencia de un extraño; o el cacarear de la gallina, símbolo de la Información que ha puesto un huevo. Por su parte, el ser humano ha alcanzado un muy sofisticado grado de simbolización. Previo arbitrio, sólo él es capaz de significar cualquier cosa con cualquier símbolo para lograr la eficiencia y la eficacia del mensaje que transmite.
En lo que se refiere a la evolución del lenguaje en el ser humano se han tomado dos ejemplos con el deseo de ilustrar, en una forma muy general, como el lenguaje y la consecuente transmisión de la Información ha evolucionado. Esto no implica, de ninguna manera, que sean menos importantes los trabajos que en este mismo campo hicieron en su momento otras escuelas. Así, no se puede ignorar la importancia de enfoques como el sintáctico de Bloomfield, el antropológico de Malinovsky y Firth, el transformacional generativo de Chomsky, el tagmímico de Pike, etc.
Posiblemente la Retórica de los griegos y los romanos es de las formas estudiadas más antiguas que el Conocimiento estructuró para transmitir la Información. El enfoque tradicional de la Retórica tenía como principal objetivo entrenar oradores públicos. Las áreas principales en que la Retórica se dividía eran
La inventiva para crear nuevas ideas.
La disposición para arreglar esas ideas.
La elocución para descubrir expresiones apropiadas para esas ideas y
La memorización de esas ideas para su eventual transmisión a la audiencia.
Es quizá debido al intento democrático de los griegos que la Retórica se vio favorecida. El orador tenía necesidad de convencer no sólo a los elementos de su entorno inmediato, sino que debía hacerlo con grupos más numerosos. Posiblemente fue con la Retórica que el ser humano subordinó lo denotativo de la Información a las herramientas que utilizaba para su transmisión.
Dentro de esta misma corriente, el romano Quintiliano desarrolló la estilística. De acuerdo con este enfoque todo texto informativo podría tener cuatro calidades de estilo:
corrección, que dependía de un uso prestigiado del lenguaje;
claridad, término subjetivo que se refería al grado de comprensión en la audiencia de la Información transmitida;
elegancia, concepto también subjetivo que se refiere a la eficiencia con la que el mensaje es producido;
y propiedad, dependiente de que el mensaje fuera correcto para la audiencia correcta.
En la edad media la retórica sólo fue una de las tres artes del "trivium". Las otras dos artes eran "la gramática", estudio formal de los patrones del griego y el romano y "la lógica", construcción de argumentos y sus comprobaciones. Este enfoque, al igual que todos los otros, tiene el único objetivo de convencer a la audiencia de la validez de la Información transmitida. Esta concepción de la transmisión de la Información por medio del lenguaje sobrevivió hasta bien entrado el siglo XVII.
La transmisión de la Información está en relación directa con el desarrollo de la cultura. Este desarrollo hacia una civilización más pragmática dio como resultado conceptuar el lenguaje con esta misma orientación. De acuerdo con las corrientes científicas prevalecientes, se quiso entender la forma en que el lenguaje transmite la Información partiendo de sus componentes mínimos, lexema unidad mínima sintáctica, semema unidad mínima con significado, etc. Sin embargo este enfoque y todas sus diferentes escuelas, estadística, estructuralista y demás, se enfrentaron con el problema que su sistematización sólo alcanzó hasta el nivel de la oración, no supieron que hacer con la Información que va más allá de la oración, a pesar de que ésta casi siempre va más allá de este límite. La salida fácil fue decir que la Información extra oración era dominio de la estilística.
En este punto, tal vez sea apropiado establecer una analogía entre el estudio del genoma humano y el lenguaje. En ambos casos el todo, genoma y lenguaje, ha sido diseccionado hasta en sus elementos mínimos, el alfabeto, Sin embargo en el caso del lenguaje la construcción del todo partiendo de estos componentes más simples, no resultó porque como ya ha sido mencionado en diferentes ocasiones, la suma mecánica de las partes aisladas nunca da como resultado el todo. Esto deberá ser tomado en cuenta por los científicos que profundicen el estudio de cómo el alfabeto del genoma se une para formar proteínas, enzimas, etc. hasta integrar el todo.
La lingüística del texto, y el análisis del discurso proponen abordar los elementos informativos transmitidos por el lenguaje desde el texto en su totalidad. Este enfoque va de acuerdo con la visión de que la suma de las partes no da como resultado el todo. La suma mecánica de lexemas, morfemas y sememas nunca darán como resultado la comprensión integral de cómo trabajan los textos para transmitir la Información.
De acuerdo con la escuela centro europea de la Lingüística del Texto, Autores como Wolfgang Dressler de la Universidad de Viena y Beaugrande de la Universidad de Florida argumentan que la capacidad de un texto para transmitir Información se ajusta al cumplimiento de siete requisitos. Dos de esos requisitos son intra textuales y cinco son extra textuales. En concordancia con esta escuela se listan a continuación los requisitos que un texto necesita satisfacer para ser considerado como tal:
Cohesión. Este estándar significa que el texto debe tener textura interna: concordancia entre las diferentes partes sintácticas de una lengua, ajustes adecuados de género, número, tiempo, orden, etc.
Coherencia. Es la forma en la cual los componentes del mundo textual, configuración de conceptos y relaciones que subyacen la superficie del texto, son accesibles y relevantes unos a los otros. Los conceptos son configuraciones de conocimiento susceptibles de reconocerse o activarse consistentemente en la mente. Las relaciones son las ligas que aparecen en el texto y unen los conceptos. La coherencia se da por medio de relaciones de causalidad, habilitamiento, razón, propósito, tiempo, etc.
Los estándares extra textuales son cinco:
La Intencionalidad se refiere a la actitud o intención del productor del texto de que éste sea cohesivo y coherente. Sin embargo, para asegurar el éxito de la transmisión de su Información el productor del texto tiene libertad para violar los estándares centrados en el texto hasta cierto punto.
La aceptabilidad es la actitud y capacidad que el receptor tiene para decidir hasta que grado la Información transmitida por el texto es cohesiva, coherente y relevante para sus propias intenciones. La actitud del receptor tiene que ver con aspectos sociales, culturales e inclusive generacionales, en tanto que su capacidad se subordina a aspectos como funcionamiento cerebral y cantidad y calidad de la Información capaz de llevar a cabo la resonancia memética.
La informatividad. En principio, todo texto tiene un cierto grado de informatividad, no importa que tan predecible sea su forma y contenido ¿Qué más predecible que el buenos días que una pareja intercambia al despertar? Sin embargo, a esta expresión tan común la subyace cuando menos la siguiente Información: "Te tengo presente, me mereces esta atención, te informo que estoy bien y espero que tu respuesta, también convencional, me informe que tu también lo estás". La informatividad contenida en todo texto debe estar situada dentro de ciertos parámetros. Un texto sin cargas emocionales connotativas, como las que contiene el ejemplo anterior, y cuyo contenido fuese enteramente predecible, sería rechazado por la audiencia. Por otro lado un texto cuya carga informativa fuese exagerada no encontrará resonancia en la audiencia y será por tanto rechazado. Ausencia de Información y exceso de Información da como resultado un "no texto".
La situacionalidad involucra los factores que hacen a la Información contenida en un texto relevante al contexto en que ocurre. Un anuncio aparecido en la Universidad Autónoma Metropolitana de la Ciudad de México decía: "Se renta habitación para compartir a dos señoritas" Obviamente el correcto posicionamiento de una coma o refrasear el anuncio hubiera evitado toda posible confusión, pero quien lo redactó no tuvo presente esto. Aunque esta confusión nunca se dio, el contexto en el que estaba situado evitó una larga fila de estudiantes deseosos de compartir a dos señoritas. Esta anécdota demuestra que la situacionalidad aclara conflictos de significado en la Información transmitida aun en el nivel más sintáctico, la cohesión.
La intertextualidad es la resonancia que se da entre la Información del texto nuevo con la Información que el sujeto ya posee de textos previos. La intertextualidad tiene cuando menos dos tipos de resonancia. Es directa cuando la Información contenida en el texto se refiere directamente textos anteriores, tal es el caso de reseñas críticas, parodias, refutaciones, textos de apoyo, etc. Es indirecta cuando los textos no son tienen una resonancia directa sino que sólo son apoyo para la comprensión de la Información nueva. Este estándar se ve reforzado por la teoría que Gérard Genette en su libro "Palimpsestes"(NOTA 13) enuncia una teoría mucho más compleja en la que existen cinco estándares transtextuales: Intertextualidad, paratextualidad, metatextualidad, hipertextualidad y architextualidad.

Información y Evolución (NOTA 14)

De acuerdo con J. E. Charon,(NOTA 15) la evolución de los sistemas orgánicos se da debido a cuatro motores principales, nutrición, reproducción, socialización e invención. Aunque nosotros proponemos un quinto motor, el pensamiento creador. Cada uno de estos cinco motores son formas de transmisión de Información especializada
La nutrición se debe ver como algo más que un simple fenómeno de transformación de energía. Este fenómeno es realmente la transmisión de la Información liberada cuando los sistemas se devoran unos a otros para sobrevivir.
La reproducción es la transmisión de Información de los sistemas a su descendencia por medio de los genes. La reproducción asegura la multiplicación y continuación de la vida por medio de sistemas cuyos lapsos de vida son relativamente cortos pero en gran número.
La socialización permite los intercambios de Información y la creación de un fondo común de conocimiento como herramienta para la cooperación. De esta forma se organizan sistemas cuya Información se suma y complementa a la vez. Esta socialización que se manifiesta más claramente en los sistemas más evolucionados, se da no sólo intra sistema sino también inter sistemas.
La invención permite la interacción de los genes con su medio ambiente. Para nosotros es la "posibilidad improbable", ya tratada anteriormente.
El pensamiento creador, aquí propuesto, es un quinto motor de la evolución que complementa la invención. Se puede definir como la aprehensión y transformación de la Información del medio ambiente mediante los sentidos fisiológicos e intelectuales, de manera que se de la resonancia entre esta Información y la existente en el sistema. En otras palabras, esta resonancia es la interacción entre la Información genética del sistema y la Información memética de su contexto, "posibilidad improbable". Este mecanismo puede ser la explicación de la teoría lamarckiana de los caracteres adquiridos.
Estimamos que no obstante que estos motores son un continuo que puede muy bien remontarse a las partículas elementales, la socialización y el pensamiento creador se manifiestan con fuerza a partir de la vida y todavía más notablemente en los animales superiores, aunque el pensamiento creador es mucho más identificable en la especie humana.
La evolución es la de la Información que se inicia desde las partículas elementales y va haciéndose más compleja a medida que los sistemas se hacen más complejos. Esta Información se hace más compleja porque cada vez que las estructuras aumentan su complejidad surgen leyes nuevas con mayor grado de libertad que rigen las estructuras emergentes. Desde su origen el ser humano no ha aceptado el estar sujeto a leyes de la naturaleza y ha malinterpretado la libertad que estas le otorgan. Así ha elaborado sus propias leyes para legalizar el mal uso de la Información. El hedonismo se ha convertido en la "madre" de todas las leyes. Existe un desfase entre Conocimiento e Información esto significa el mal manejo del conocimiento por una aprehensión mañosa y por lo tanto una transformación deformada con resultados parcializados.
Ya en el siglo XVII Spinoza consideraba que "El orden y enlace de las ideas es lo mismo que el orden y enlace de las cosas".(NOTA 16) De este postulado se puede deducir que el Conocimiento al evolucionar deviene en estructuras informativas más complejas, al igual que las estructuras que lo contienen. Para Teilhard de Chardin, la evolución es la evolución de la energía radial, la Información. Para Piaget, la evolución es la evolución de las estructuras cognitivas y cómo estas interactúan con la Información. Para nosotros, la evolución de la Información y su interacción con las estructuras cognitivas es la verdadera evolución.

Conclusiones

En cuanto a la Información, se puede deducir que
Tiene una génesis.
Las estructuras receptoras de Información evolucionan a partir de estructuras anteriores menos complejas y sirven como base para estructuras más complejas.
Los grandes cambios o posibilidades improbables se dan en eventos críticos donde la entropía se invierte, estados neguentrópicos.
Una suma de partes, mecánica y aleatoria, no da como resultado un sistema. Es el Conocimiento potenciado, la Información, el elemento que da cohesión y coherencia a la unión de los elementos para que el sistema se conforme. En un sistema físico, la partícula informativa es la que cumple esta función, en un sistema abstracto, son los memes. Es así que el axioma que enuncia que la suma de las partes aisladas no da el todo se debe a que la Información no ha sido tomada en cuenta, una vez que se agrega, el axioma cuadra. La enseñanza sintáctica de partes aisladas de una lengua demostró a lo largo de mucho tiempo su ineficacia en los sistemas educativos. El aprendizaje tradicional de anatomía que requiere la memorización de todas y cada una de las partes del ser humano no garantiza el conocimiento integral de cómo funciona el organismo. Inclusive, algo tan mecánico como el ensamblaje de partes de un automóvil requiere de Información, en este caso en forma de un manual, ya que la unión aleatoria de estas piezas no daría el resultado deseado.
Los organismos biológicos no sólo están bien ordenados, sino que éste orden es esencia fundamental de la Vida, es Información. La Vida se define con base en la estructura química que la contiene. En caso de que la vida fuese únicamente un paquete de Información, se podría introducir a una computadora, por lo menos en principio. De acuerdo con Fred Adams,(NOTA 17) la Información se mide en términos de bits y bytes, cantidades básicas sin dimensión, no se expresa en unidades de longitud, masa y tiempo, cómo se hace con las cantidades físicas de velocidad y energía. Materia e Información, entonces, se desenvuelven en dos dominios separados. Hall(NOTA 18) busca la explicación al hecho de que una humilde amiba de una célula contiene 400 millones de bits informativos, en tanto que una célula humana contiene 5 mil millones. Esta Información es responsable del desarrollo ordenado de los organismos, incluyendo procesos tan intrincados como diferenciación celular, reproducción, herencia y evolución. En conclusión, los genes (y los memes) son sistemas cibernéticos que utilizan la Información mucho mejor que los sistemas diseñados por el ser humano.
Nosotros sostenemos que la Vida es Información expresada a través de medios físicos y abstractos. La transformación de lo físico a lo biológico es asunto de grados de Información, los procesos físicos a menudo presentan naturaleza probabilística, descritos por medio de leyes bien definidas. Se puede afirmar que la Vida no surge de una manera puramente aleatoria. Al respecto, Adams dice que a menudo se saca a relucir un cálculo familiar para mostrar que la vida debe ser improbable (posibilidad improbable para nosotros). Este argumento considera que la naturaleza altamente improbable de la reunión o montaje de las moléculas se debe sólo a interacciones aleatorias. Por ejemplo, para sintetizar una de las más simples moléculas de la vida, se necesitan cincuenta y un aminoácidos ordenados de una manera determinada. La mayoría de las moléculas biológicas son muy grandes y esta cadena de cincuenta y un aminoácidos es el caso más simple. Para ensamblar esta estructura molecular, la naturaleza cuenta con veinte aminoácidos. De alguna manera, el aminoácido correcto, de un total de veinte, debe ser seleccionado cincuenta y un veces seguidas. La probabilidad de obtener el arreglo correcto por azar, es extraordinariamente baja, alrededor de una en 1066. De esta forma se puede concluir que la vida no surge por arreglos aleatorios de aminoácidos sino por un proceso físico que conduce al sistema hacia la Complejidad, obedeciendo leyes cuyos mensajes son transportados por las partículas y moléculas informativas.
Adams continúa argumentando que para ilustrar cómo un proceso físico puede inducir la construcción de un proyecto cósmico que nunca ocurriría por medios aleatorios, se debe observar cómo se forman las estrellas. Estos objetos astronómicos tienen una densidad enormemente alta y es muy improbable que hayan surgido de un proceso aleatorio. Una galaxia es una gran acumulación de 1068 protones, que llenan el espacio con una densidad de una partícula por centímetro cúbico. Para construir el material estelar, se necesita una densidad parecida a la del agua, cerca de 1024 partículas por centímetro cúbico. Un cálculo aproximado muestra que el tiempo requerido para formar un simple gramo de material de alta densidad, con base en un azar aleatorio, es la inconcebible cantidad de 101504 años (imagínese escrito un 10 seguido por 1504 ceros). Esta cifra, aún comparada con las astronómicas está fuera de entendimiento. Este lapso es tan insondable que en comparación, la edad del universo es un instante.
Entonces ¿por qué tal abundancia de estrellas planetas y otros cuerpos de alta densidad? Porqué no se construyen por un puro azar aleatorio, sino por mecanismos físicos específicos determinados por leyes. En el caso de la formación de estrellas, la fuerza de gravedad, la acción inhibidora de los campos magnéticos y la disipación de energía debida a la radiación electromagnética ponen en marcha la formación de nuevas estrellas. Los astrónomos están en camino de entender las génesis cósmicas. Aunque los detalles son confusos y complicados, ellos tienen identificados la mayoría de los procesos físicos, no aleatorios, involucrados en la creación estelar.
Para el origen de la vida, las anteriores consideraciones (de probabilidad) apoyan fuertemente la idea de que procesos determinados por la Información están involucrados. Desgraciadamente, en este escenario, los científicos no han identificado aún los mecanismos físicos específicos que intervienen y que nosotros hemos propuesto como eventos críticos que dan lugar a las posibilidades improbables claves para la evolución con el consecuente incremento de Complejidad. Sin embargo, los científicos ya tienen partes de la historia en su lugar. Los aminoácidos, ladrillos básicos de la Vida, son fácilmente sintetizados en una atmósfera disminuida o aún en el espacio profundo. Una vez que la Vida opera, los cambios evolutivos darwinianos se entienden en términos de las constantes adaptaciones al medio con sus necesarias mutaciones genéticas. Pero esta teoría no puede explicar el paso intermedio, la transformación de moléculas orgánicas complejas a organismos simples ni el surgimiento de reinos, familias etc., al no considerar la Información.


(NOTA 1) Capítulo  5 del libro Evolución: un nuevo paradigma, Máximo Sandín, Guillermo Agudelo Murguía, José Guillermo Alcalá Rivero, Instituto de Investigación sobre la Evolución Humana, Madrid, 2003
[al texto]
(NOTA 2) “INFORMACIÓN: LA VARIABLE FALTANTE” fue escrito en colaboración del médico, filósofo de la ciencia e investigador Gabriel Hernán Gebauer.
[al texto]
(NOTA 3) GEBAUER, Gabriel Hernán, La Homeopatía, las enzimas y la Información. Publicado en el sitio http://homeoint.org/ books3/ enzimas/ quees.htm
[al texto]
(NOTA 4) Estamos concientes que esta afirmación contradice los resultados de la síntesis llevada a cabo para determinar los constituyentes de la materia viva. Los resultados indican que la materia viva y la inorgánica se forman con los mismos átomos. Sin embargo, nosotros cuestionamos este resultado ya que es imposible detectar los quarks charm y strange y sus leptones, el muón y el muón neutrino, debido a la brevedad de su "vida". Al separarse de la estructura que los contiene, inmediatamente decaen en partículas que forman materia inerte.
[al texto]
(NOTA 5) La teoría de la Información fue enunciada por Claude Shannon en su libro The Mathematical Theory of Communication, hace más de 50 años. En este libro el autor demostraba como las matemáticas podían ser utilizadas para medir la información, que cantidad de ésta podía ser transmitida y como el número de errores en su transmisión podía ser reducido o eliminado. Esto fue especialmente útil para el desarrollo de la telefonía.
[al texto]
(NOTA 6) Gabriel Hernán Gebauer, Op. Cit.
[al texto]
(NOTA 7) Para profundizar en esta idea, referirse al capítulo 6 “LA COMPLEJIDAD”
[al texto]
(NOTA 8) NASH, L. K., Elementos de termodinámica estadística. Ed. Diana, México. 1974.
[al texto]
(NOTA 9) CLAUDE A. Villee y otros, 1992, p. 396.
[al texto]
(NOTA 10) TEILHARD DE CHARDIN, P. El fenómeno humano. Taurus ediciones, Madrid 1963.
[al texto]
(NOTA 11) HAYAKAWA, S. I. Language in Thought and Action. Gerger Allen and Unwin. 1966.
[al texto]
(NOTA 12) PERELMAN, Ch. The New Rhetoric. A Treatise on Argumentation. University of Notre Dame Press, 1971.
[al texto]
(NOTA 13) GENETTE, Gérard, Palimpsestes. Éditions Du Seuil. París 1982.
En la edad media los monjes escribían sobre pergamino. Dado lo precioso de este material, muchos de estos pergaminos eran usados más de una vez, para hacerlo, los monjes borraban el trabajo anterior. Sin embargo, con el tiempo, los escritos borrados se entreveían entre lo último escrito. A esto se le conoce como Palimsests.
[al texto]
(NOTA 14) La relación entre Información y Evolución es tan compleja y profunda, que su análisis requeriría de tratado muy extenso. Aquí sólo intentamos esbozar esa relación.
[al texto]
(NOTA 15) CHARON, J. E. El conocimiento del universo. Ediciones Martínez Roca, Barcelona, 1968
[al texto]
(NOTA 16) SPINOZA citado por Hessen, Johan en Teoría del Conocimiento, México, Grupo Editorial Tomo, 1998, p. 135.
[al texto]
(NOTA 17) ADAMS, Fred. Origins of Existence. The Free Press, NY. 2002.
[al texto]
(NOTA 18) HALL, George M. The Ingenius Mind of Nature. Plenum Trade. New York, 1997.
[al texto]

No hay comentarios aún en “INFORMACIÓN. Información: La variable faltante. ” .

Otros Artículos