El año de Darwin y Lovelock

Carlos de Castro Carranza

1ª parte: Hipótesis Gaia y teoría Gaia

La intuición de que la Tierra es un ente vivo ha circulado y permeado casi todas las culturas en algún momento.
En muchas culturas de cazadores-recolectores, el animismo, la idea de que todo lo que nos rodea está vivo (y tiene alma), es muy frecuente. Incluso la idea de que el conjunto del cosmos es una entidad viva es bastante común. No sólo merecen respeto los animales y las plantas, sino el todo, que se identifica como un ser vivo.
En la antigüedad de nuestra cultura (la que hoy llamamos occidental) romanos y griegos dan un carácter de diosa a Gea o Gaia, la madre Tierra.

1ª parte: Hipótesis Gaia y teoría Gaia

2ª parte: Daisyworld

3ª parte: Gaia como organismo no darwinista

4ª parte: Teoría Gaia orgánica versus neodarwinismo

5ª parte: Gaia y entropía

6ª parte: El Origen de Gaia

No hay comentarios aún en “EVOLUCIÓN. El año de Darwin y Lovelock. ” .

Otros Artículos