EVOLUCIÓN: UN NUEVO PARADIGMA (NOTA 1)
Máximo Sandín Domínguez
Guillermo Agudelo Murguía
José Guillermo Alcalá Rivero
Prólogo
Tal y como Máximo Sandín expone en el capítulo 1, “Teoría sintética: Crisis y revolución”, el paradigma (NOTA 2) es el objeto de estudio de la historia de la ciencia. Éste, tanto en su emergencia como en su desarrollo (etapa de estasis), no es obra de un solo individuo, sino fruto de la labor comunitaria de una capa social específica, la científica. Mecanismos institucionales (medio ambiente), al actuar sobre la comunidad científica orientan el paradigma hacia líneas alternativas múltiples de investigación que convienen a sus intereses.
La emergencia de un nuevo paradigma se hace dentro de un marco de leyes nuevas que se suman a las existentes, para reafirmarlas, refutarlas o modificarlas. Estas leyes conllevan un mayor grado de complejidad y por lo tanto de libertad. Con esto, el paradigma nuevo trata de contestar interrogantes que el paradigma cuestionado es incapaz de hacer.
Podemos sacar en conclusión que el paradigma es una entidad que evoluciona en el sentido que este concepto adquiere a lo largo del libro. Es decir, el paradigma está sujeto a los procesos de todo sistema que evoluciona. Esto parece confirmar que los procesos de los sistemas ideológicos son idénticos a los procesos de los sistemas físicos. Como ya se dijo, un paradigma científico atraviesa por un período de estasis durante el cual es cuasi universalmente aceptado sin cuestionamientos. Sin embargo, en un momento determinado, empieza a ser cuestionado por un número reducido pero creciente de científicos en un período de crisis. En este momento, algunos elementos del paradigma base evolucionan hacia el nuevo paradigma; otros elementos se estancan; y un tercer grupo de sus elementos se extingue. En este libro intentamos sumarnos a un nuevo paradigma sobre la evolución.
Darwin revisitado en el siglo XXI
Ernst Mayr es reconocido como "una de las más brillantes figuras de la biología evolutiva" y considerado por el New York Times como "el Darwin del siglo XX". Profesor emérito en el Museo de Zoología Comparada de la Universidad de Harvard publicó en el 2001 el libro “WHAT EVOLUTION IS”. En éste presenta en el apéndice B lo que llama "Respuestas breves a preguntas frecuentes sobre la evolución". Como se verá en su propia introducción al apéndice, en sus respuestas resume lo que ha expuesto a lo largo de su libro. Nosotros hemos tomado sus preguntas y respuestas y las hemos comentado como una introducción a este libro. En los comentarios a las respuestas de Mayr referimos al lector a artículos determinados en los cuales puede abundar sobre el tema. La traducción de las preguntas y sus correspondientes respuestas es obra nuestra.
La teoría sobre la evolución es tan diversificada que presenta innumerables interrogantes sobre quiénes fueron los primeros que enfrentaron los problemas evolutivos.(NOTA 3) Aunque he intentado en los primeros doce capítulos contestar estas preguntas con todo detalle, ahora trato de proveer respuestas concisas a las preguntas más frecuentemente hechas.
1.- ¿Es la evolución un hecho?
La evolución no es meramente una idea, una teoría o un concepto, sino que es el nombre de un proceso de la naturaleza, cuya ocurrencia puede ser documentado con montañas de evidencia que nadie puede refutar. Algo de esta evidencia fue resumida en los capítulos 1 a 3. Es realmente equivocado referirse a la evolución como una teoría, al considerar que la evidencia masiva descubierta en los últimos 140 años documentan su existencia. La evolución no es una teoría, es un hecho.
Nuestra propuesta en este libro es mucho más modesta.(NOTA 4) Podemos aseverar que la evidencia apunta hacia la crítica del traslape lingüístico de la propuesta darwinista. Ellos utilizan indistintamente evolución y adaptación, baste recordar el rol preponderante que la adaptación de las especies juega en la obra de Darwin. Como se verá a lo largo de este libro la adaptación sólo es parte del proceso evolutivo, mismo que incluye el papel importante que tienen las especies que se han extinguido. Posiblemente lo único que habría que agregar a la finalista aseveración de Mayr es que la evidencia que se ha documentado no sólo es de carácter material. Se propone que la transmisión de la Información, además de la genética, se da por medio de los memes y se cristaliza en la cerebralización.
2.- ¿Todo proceso en la evolución requiere de una explicación teleológica?La respuesta es un NO enfático. En épocas anteriores muchos autores pensaban que un proceso que se orientaba hacia la perfección estaba involucrado en la evolución. Antes del descubrimiento del principio de la selección natural, uno no podía imaginar otro principio que el teleológico que conduciría a órganos aparentemente perfectos, como el ojo, las migraciones anuales, ciertos tipos de resistencia a enfermedades y a otras propiedades de los organismos. Aunque la ortogénesis y otras explicaciones teleológicas de la evolución han sido absolutamente refutadas, y se ha demostrado que realmente la selección natural es capaz de producir todas las adaptaciones que anteriormente eran atribuidas a la ortogénesis.
No estamos de acuerdo en la utilización de juicios de valor cuando se trata de la exposición de hechos científicos. Mayr dice que sólo la teleología era capaz de explicar órganos tan aparentemente perfectos como el ojo, las migraciones anuales, etc. En este juicio existe una contradicción en términos, una confusión semántica: la perfección no admite teleología. Él dice que sólo la adaptación por medio de la selección es capaz de explicar lo anterior. Nosotros creemos que este autor cae nuevamente en el problema del traslape semántico entre adaptación y evolución, tema ampliamente tratado en el capítulo 7 “La evolución, el gran malentendido”. Lo que se ha demostrado no es la evolución. La selección natural es sólo uno de los factores que intervienen en la adaptación de aquellos sistemas que mutan y se adaptan para sobrevivir. Los que no logran llevar a cabo este proceso de adaptación se extinguen y sólo unos pocos evolucionan en los eventos críticos.
Por otro lado, no entendemos la semántica de teleología utilizada por Mayr. Si es un mero argumento anticreacionista, pudiéramos estar de acuerdo. Sin embargo, para nosotros la teleología es un concepto implícito en el proceso evolutivo y por lo tanto en los procesos de adaptación. No se puede ignorar la teleología que existe en un universo que se inicia con elementos simples y evoluciona hasta la complejidad del cerebro. En particular, la adaptación es en sí un fin para sobrevivir, y esto es una teleología.
3.- ¿Qué es la teoría darwiniana?
Ésta es una pregunta mal formulada. En El origen de las especies y sus publicaciones posteriores, Darwin adelantaba numerosas teorías, entre las cuales cinco eran las más importantes. Dos de ellas, la evolución como tal y la teoría del ascendente común, fueron aceptadas por los biólogos en un breve lapso después de su aparición en 1859. Esta fue la primera revolución darwinista. Las otras tres teorías, gradualismo, especiación y selección natural fueron ampliamente aceptadas mucho después, durante el tiempo de la síntesis evolutiva en los 40s. Ésta fue la segunda revolución darwinista.
Una práctica habitual en los teóricos del darwinismo es atribuir a Darwin "el descubrimiento" de la evolución, ocultando (o ignorando) el hecho de que a principios del siglo XIX la evolución biológica era un fenómeno ampliamente difundido y estudiado en el ámbito académico europeo. Por otro lado, estamos de acuerdo en que la teoría darwiniana no intenta explicar solamente un hecho. Pero tenemos que enfatizar que ésta se refiere solamente a la adaptación, nunca ha podido explicar la evolución como proceso cósmico. En cuanto a ser descendientes de un ancestro común, nosotros concluimos con base en recientes descubrimientos, que la descendencia se da en grupos minoritarios de sistemas capaces de aprovechar las posibilidades improbables (véase la figura 4 en el capítulo 7, citado antes). En cuanto al gradualismo, estimamos que los procesos evolutivos sólo tienen lugar en eventos críticos (Gould, Teilhard de Chardin, Per Bak). Las últimas dos partes de la teoría darwiniana, la especiación y la selección natural son procesos adaptativos de aquellos organismos que sólo sobreviven, no evolucionan.
4.- ¿No son los "hechos" de la biología evolutiva diferentes de los hechos de la astronomía, los cuales muestran que la Tierra gira alrededor del Sol y no al revés?(NOTA 5)
Sí, hasta cierto punto. El movimiento de los planetas puede ser observado directamente. En contraste la evolución es un proceso histórico. Períodos anteriores no pueden ser observados directamente, aunque pueden ser inferidos desde su contexto. Es más, estas inferencias poseen un alto grado de certeza debido a (1) frecuentemente, las respuestas pueden ser predichas y los hallazgos reales confirmarlas, (2) las respuestas pueden ser confirmadas por medio de varias líneas de evidencia y (3) en la mayoría de los casos no se puede encontrar alguna alternativa racional.
Por ejemplo, si en una serie cronológica de estratos geológicos se encuentra una serie de fósiles de reptiles terápsidos que se asemejan cada vez más a los mamíferos en estratos sucesivamente más recientes y finalmente se produce una especie acerca de la cual los especialistas discuten sobre si todavía son reptiles o ya mamíferos, entonces no conozco ninguna otra explicación razonable que la que los mamíferos evolucionaron de ancestros terapsidos. Realmente, existen miles de tales grupos en los registros fósiles, aunque se tenga que admitir que ocurren rompimientos ocasionales en la mayoría de estos grupos, debidos a rompimientos en la estratigrafía que contiene estos fósiles.
Francamente, no puedo ver por qué tal avasallador número de inferencias tan bien sustentadas no tienen el mismo valor científico que las observaciones directas. Muchas teorías de otras ciencias de la historia, tales como la geología y la cosmología, se basan también en inferencias. La empresa de ciertos filósofos de construir una diferencia fundamental entre los dos tipos de evidencia me parece confusa.
Creemos que el autor intenta en este punto matizar dos principios de la ciencia ortodoxa, la observación directa y la replicabilidad del fenómeno observado. Nosotros estamos de acuerdo que estos dos preceptos no son indispensables para la cientificidad de ciertas explicaciones. Las inferencias lógicas y bien fundamentadas pueden ser suficiente explicación para fenómenos como la evolución. En cuanto a los tres argumentos que Mayr enuncia, estamos de acuerdo en que las respuestas pueden anticiparse de acuerdo con la evidencia encontrada. Aquí cabe afirmar que existe una contradicción en la interpretación neo-darwiniana de que la evolución es producto del azar. Un proceso estocástico no puede anticiparse ya que puede tomar cualquier derrotero. Estamos de acuerdo con el punto dos y en cuanto al punto tres nos gustaría matizarlo con un agregado final que dijera: de acuerdo con esta teoría y con el estado actual de la ciencia. Mayr en su enunciado final cae en lo dogmático cuando afirma que nada más existe una sola posibilidad de interpretación de una evidencia. En una época ¿Qué más evidente que el Sol girara alrededor de la Tierra?
5.- ¿Cómo podemos establecer las teorías concernientes a las causas de procesos evolutivos históricos cuando el método más común de la ciencia, la experimentación, no puede ser empleado?
Por ejemplo, es obvio que no podemos experimentar con la extinción de los dinosaurios. En su lugar, uno aplica el método de la “narrativa histórica” para explicar procesos históricos (inclusive evolutivos). Esto quiere decir que uno asume un escenario histórico, lo propone como explicación y prueba exhaustivamente las probabilidades de que sea correcto. En el caso de la extinción de los dinosaurios, se ensayaron varios escenarios (tales como una epidemia devastadora causada por un virus o un desastre climático) pero rechazados al encontrarlos en conflicto con la evidencia. Finalmente, la teoría de la extinción de Álvarez (causada por el impacto de un asteroide) fue tan convincentemente apoyada por la evidencia existente y por investigaciones posteriores que es ahora universalmente aceptada.
No estamos convencidos que la teoría Álvarez sea la explicación única para la extinción de los dinosaurios. La dinámica de la evolución que se presenta en este trabajo también jugo un papel determinante. Así cabría preguntarle al señor Mayr ¿Qué causo la extinción de los dinosaurios, el impacto sólo o los cambios climáticos originados por el impacto? ¿O sería acaso una combinación de estos dos factores aunados a otros hechos? Es simplista afirmar que las posibilidades improbables que se dan en los eventos críticos sucedan por una única causa. La Información, las leyes de la termodinámica y la física cuántica, entre otras, también intervienen. Además, probablemente, el impacto del asteroide causó una inversión de los polos magnéticos que dejó a la Tierra sometida a un enorme bombardeo de radiaciones ultravioleta y cuyos efectos, posiblemente, lo resintieron más aquellos seres con más masa.
6.- ¿Es el darwinismo un dogma inalterable?
Todas estas teorías científicas, incluido el darwinismo, son susceptibles de ser rechazadas cuando se falsifican. No son inalterables, en contraste con los dogmas revelados de las religiones. Existen numerosos casos en la literatura sobre la evolución de teorías evolucionistas provisionales que fueron eventualmente rechazadas. La creencia de que un gene puede ser objeto directo de selección es una de esas teorías rechazadas. Las teorías, antes ampliamente aceptadas, sobre transmutacionismo y transformacionismo fueron igualmente rechazadas.
Mayr atinadamente dice que las teorías científicas son vulnerables si son falsificadas y no son inalterables como los dogmas religiosos. Sin embargo, en seguida afirma que todas las teorías que se han opuesto al darwinismo han sido rechazadas. Nosotros pensamos que el paradigma darwinista como toda teoría tiene su momento y por lo tanto es susceptible de ser revisada y superada e inclusive, en su caso, refutada, cómo se dijo en la introducción. Para profundizar en el enfoque biológico de este tema véanse los capítulos de la primera parte.
7.- ¿Por qué es la evolución impredecible?
La evolución está sujeta a un gran número de interacciones. Genotipos diferentes dentro de una determinada población pueden responder de forma diferente al mismo cambio del medio ambiente. De esta misma forma, los cambios del medio ambiente son impredecibles, particularmente cuando llegan al nicho nuevos predadores y competidores. Finalmente, en ocasiones ocurren cambios drásticos en el medio ambiente global, con el resultado de extinciones masivas. En tales eventos masivos el azar puede jugar un papel importante en la supervivencia. Debido a lo impredecible de todas estas situaciones, la naturaleza del cambio evolutivo por medio del cual responde una población es, por lo tanto, impredecible. Sin embargo el conocimiento del potencial de un genotipo y la naturaleza de las limitantes permiten en la mayoría de los casos una predicción razonablemente acertada.
Existe un gran número de interacciones que afectan directamente las adaptaciones de los sistemas y la posible evolución de un reducido número de estos sistemas. Se puede argumentar que en lo impredecible de los eventos catastróficos aplican leyes caóticas, todavía no suficientemente estudiadas. Es interesante notar que en la última oración, Mayr acepta tácitamente la diferencia entre adaptación y evolución al afirmar que en lo que nosotros hemos llamado eventos críticos el conocimiento del potencial de un genotipo y la naturaleza de las limitantes permiten en la mayoría de los casos una predicción razonablemente acertada. Esta predicción significa la aceptación de la evolución de ese genotipo capaz de hacerla, de acuerdo con las leyes que rigen los eventos cósmicos que provocan, en eventos críticos, los "cambios drásticos" del medio ambiente causantes de extinciones masivas, estancamientos o evolución (emergencia de nuevos grupos). Esta tercera posibilidad no cabe en la explicación que la teoría darwiniana ofrece.
8.- ¿Qué logró la síntesis evolutiva?
Son tres los logros importantes de ésta síntesis. Primero, logró el rechazo universal de las tres teorías evolutivas que competían con ella, la ortogénesis (finalismo), el transmutacionismo (saltacionismo) y la herencia de los caracteres adquiridos. Segundo, produjo una síntesis entre los estudiantes de la adaptación (anagénesis) y aquellos de la diversidad orgánica (cladogénesis). Tercero, confirmó el paradigma darwiniano original de la variación y la selección al mismo tiempo que refutaba toda crítica al mismo.
De acuerdo con la segunda ley de la termodinámica todo sistema está orientado hacia la máxima entropía, todo lo que se arma se desarma. Cuando esto ocurre se libera Información, inclusive los agujeros negros tienden a gastarse, con la consecuente liberación de toda su Información. La Información tiende a unirse y volverse más compleja. Eventualmente, en el universo quedará únicamente la Información en un estado de máxima complejidad y esto de alguna manera es finalismo. Como el mismo Mayr propone en el punto 7, si algún elemento del sistema tiene la capacidad de evolucionar es debido a su capacidad de aceptar y transmitir la Información, carácter adquirido, a su descendencia. El transformacionismo o saltacionismo no ha resultado tan fácilmente desechable. Estudios recientes sobre Biología del desarrollo ponen en duda la posibilidad de un cambio gradual en estructuras complejas (ver capítulo 2 “Hacia una nueva biología”) y se han documentado experimentalmente cambios súbitos de organización morfológica durante el desarrollo embrionario de artrópodos. En cuanto a la confirmación del paradigma darwinista, se puede decir que es una aserción precipitada y dogmática, con la misma calidad que los creacionistas utilizan al defender su punto de vista. Para profundizar sobre una crítica a la teoría sintética recomendamos el capítulo 1 “Teoría sintética: Crisis y revolución”.(NOTA 6)
9.- ¿Han requerido los descubrimientos moleculares un cambio del paradigma darwiniano?
La biología molecular ha contribuido grandemente a nuestra comprensión del proceso evolutivo. Aunque los conceptos darwinianos básicos de variación y selección no se han visto afectados de ninguna manera. Ni siquiera el reemplazo de las proteínas por los ácidos nucleicos como portadores de la información genética requirió un cambio en la teoría evolutiva. Realmente, la comprensión de la naturaleza de la variación genética ha contribuido grandemente al fortalecimiento del darwinismo. Por ejemplo, confirmó el hallazgo de los genetistas de que la herencia de caracteres adquiridos es imposible. También el uso de evidencia molecular cuando se suma a la evidencia morfológica ha conducido a la solución de muchos enigmas.
Nuevamente, el gran problema es el traslape semántico entre adaptación y evolución. Posiblemente exista hasta contradicción de términos. Un sistema cuya información resuena con la del medio ambiente nuevo que provoca un evento crítico, evoluciona, no se estanca, es requisito indispensable para la evolución, como ya se dijo en el punto anterior. En cuanto a la herencia de los caracteres adquiridos, está resucitando de una forma espectacular a raíz de descubrimientos recientes (que, indudablemente, Mayr ignoraba cuando escribía este texto) sobre la existencia de "retrogenes", reincorporados al genoma como genes nuevos y producidos por la "edición de ARN", inducida por factores ambientales. Inducción también llevada a cabo por modificaciones en proteínas reguladoras de la expresión génica, que producen cambios heredables en dicha expresión.
10.- ¿Son sinónimos los conceptos "evolución" y "filogenia"?
No, la evolución es un concepto mucho más amplio. La filogenia se refiere únicamente a uno de los muchos fenómenos evolutivos, el patrón de ascendencia común. Aunque, propiamente considerado, la filogenia significa no sólo el patrón de ramificación, sino también los cambios entre sus nodos.
Para nosotros la filogenia se asocia con la emergencia de los grupos nuevos en las posibilidades improbables que se dan en los eventos críticos que Mayr llama nodos. Para profundizar más en este aspecto, referirse al capítulo 7.
11.- ¿Es la evolución progresiva?
¿Son los organismos posteriores filogenéticamente "superiores" a sus ancestros?
Sí, ellos están colocados más altos en el árbol filogenético Pero ¿es también verdadero que ellos son "mejores" que sus ancestros? Aquellos quienes hacen este reclamo listan un número de características de organismos "superiores", con el propósito de demostrar avance, por ejemplo, división de trabajo entre sus órganos, diferenciación, mayor complejidad, mejor utilización de los recursos del medio ambiente, y en general una mejor adaptación. Pero ¿son estas llamadas medidas de "progreso" evidencias válidas de avance?
Parece que aquellos que niegan cualquier signo de progreso evolutivo en el avance de bacterias a organismos superiores dan una orientación teleológica o determinística a la idea de progreso. Realmente la evolución parece ser altamente progresiva cuando vemos el linaje que va de la bacteria a la célula protista, a plantas y animales superiores, a los primates y al hombre. Aunque los más primitivos de estos organismos. Las bacterias, son justo los más exitosos de todos los organismos, con una biomas total que claramente excede la de todos los otros organismos combinados. Es más, entre los organismos superiores hay linajes tales como los de los parásitos, animales que habitan en cuevas, animales subterráneos y otros especialistas que muestran muchos hilos simples y retrógrados. Ellos pueden estar colocados más arriba en el árbol filogenético, aunque carecen de las características comúnmente listadas como evidencia de progreso evolutivo. Aunque lo que no puede ser negado es que en toda generación del proceso evolutivo, un individuo sobreviviente es, en promedio, mejor adaptado que el promedio de los no sobrevivientes. Hasta este punto la evolución es claramente progresiva. También, a través de toda la historia evolutiva, se introdujeron innovaciones que hicieron más eficientes a los procesos funcionales.
El gran problema en este caso es estar sujeto a una representación gráfica simplista que no corresponde a la enorme complejidad de los procesos evolutivos. Nosotros proponemos en el capítulo 7, “La evolución, el gran malentendido”, una representación gráfica que al incluir una tercera dimensión al árbol filogenético, creemos que se acerca más a la realidad de la evolución,
12.- ¿Cómo pueden ser explicadas las prolongadas épocas de estasis?Una vez que una especie ha adquirido mecanismos de aislamiento efectivos, puede que no cambie materialmente por millones de años. Realmente los así llamados fósiles vivientes apenas han cambiado en cientos de millones de años ¿cómo se puede explicar esto? Se ha argumentado que esta estasis fue producto de la operación de selección normalizadora, la cual escoge todas las desviaciones de entre el genotipo óptimo. Sin embargo, la selección normalizadora es igualmente activa con los linajes de evolución rápida. La estasis aparentemente indica la posesión de un genotipo capaz de ajustarse a todos los cambios del medio ambiente sin la necesidad de cambiar su fenotipo básico. El explicar cómo esto se lleva a cabo es tarea de la genética evolucionista.
Para nosotros, este caso de estasis es estancamiento. Los procesos de adaptación de un sistema determinado le aseguran un largo período de supervivencia. La estasis es una de las tres alternativas que los sistemas enfrentan en los eventos críticos, siendo las otras dos la extinción o el acceso a una posibilidad improbable si el sistema tiene la Información capaz de resonar con la Información del medio cambiante. Por otro lado, no se entiende lo que Mayr quiere decir cuando utiliza el juicio de valor "activa" para calificar la selección normalizadora, asegurando que en ambos casos, de estasis y de linajes de evolución rápida, se aplica el mismo proceso. Finalmente se puede concluir que la evolución ha producido, de acuerdo con las leyes que la rigen, toda una gran diversidad de vida que incremente la complejidad del universo.
13.- ¿Cómo podemos explicar los dos grandes enigmas en la filogenia de los animales?
El primer enigma es la repentina aparición de 60 a 80 tipos estructurales diferentes (diseños corporales) de animales en el Cámbrico temprano, y el segundo enigma es porqué no se originaron nuevos tipos importantes en 500 millones de años desde el Cámbrico.
Actualmente es claro que la aparente y repentina emergencia (entre 10 a 20 millones de años) de tantos tipos animales en el Cámbrico temprano (iniciándose hace 544 millones de años (es un artefacto de preservación). De acuerdo con el reloj molecular, el origen de los tipos animales puede ser ubicado aproximadamente hace 670 millones de años, aunque los fósiles de los animales que vivieron entre 670 a 544 millones a.c. no se preservaron debido a su talla pequeña y a la falta de esqueleto.
La razón por la que no surgieron nuevos tipos en los siguientes 500 millones de años es más compleja y sólo parcialmente entendida. Sin embargo la genética molecular ha ofrecido una sugerencia explicativa. En los organismos vivientes actuales, la evolución está fuertemente controlada por "equipos de trabajo" de genes reguladores muy precisos. En el Precámbrico aparentemente hubo solamente unos pocos de tales genes, los cuales no controlaban la evolución tan rígidamente como más tarde. Esto permitió una ocurrencia frecuente de reestructuraciones rápidas importantes de tipos estructurales. Al final del Cámbrico el dominio de estos genes reguladores había sido completamente establecido y la aparición de tipos estructurales completamente nuevos se había vuelto muy difícil, sino imposible. Uno debe siempre tener presente que los cambios anteriores al Cámbrico no ocurrieron repentinamente, sino a lo largo de varios cientos de millones de años, aunque no se cuente con registros fósiles.
Las apariciones repentinas a las que se refiere el autor no pueden ser explicadas por la teoría adaptativa newtoniana. Las "apariciones repentinas" de los diferentes tipos de animales fueron el producto de eventos críticos en los cuales la acumulación de la Información en los diferentes campos entró en resonancia con la de los sistemas que evolucionaron. El aceptar que los genes reguladores, que según Mayr controlan la evolución, son actualmente más precisos, es la aceptación tácita del incremento de la complejidad de los sistemas.
El que existan esos picos en donde abunda la emergencia de sistemas nuevos se explica por la acumulación de Información en los períodos de estasis que los preceden, en los que algunos de los sistemas se preparan para acceder a las posibilidades improbables de los eventos críticos. En lo que se refiere a la existencia de un solo pico, según Mayr, no solamente es especulativo sino también muy improbable. A diferencia de lo que propone Mayr, lo "repentino" de un cambio se da con base en la relación directa que existe entre los lapsos de estasis y los lapsos de los cambios "repentinos". Así, para un período de estasis de 150 millones de años corresponde uno de cambio "repentino" de 10 a 20 millones de años, utilizando su propio ejemplo, para un período de estasis de 1500 millones de años, corresponde un "repentino" diez veces mayor, 100 a 200 millones de años.
14.- ¿Es la hipótesis de Gaia incompatible con el darwinismo?
Aunque la mayoría de los darwinistas no aceptan la hipótesis de Gaia, Lynn Margulis la más prominente defensora de esta hipótesis, acepta el darwinismo enteramente. Por lo tanto, no hay conflicto.
La "aceptación" del darwinismo por parte de Margulis no es tan absoluta como lo expresa Mayr. Al parecer, lo acepta asumiendo que fue Darwin el primero en elaborar una teoría de la evolución, pero se opone frontalmente al Neodarwinismo (cuya máxima expresión actual es la representada por Mayr). En palabras de Margulis "El neo-darwinismo es fundamentalmente defectuoso, no sólo porque se basa en conceptos reduccionistas ya desfasados, sino también por estar formulado en un lenguaje matemático inadecuado" .(NOTA 7)
En todo caso, si la hipótesis Gaia es correcta, se podría inferir que la Tierra como sistema y debido a la fractalidad experimenta los mismos fenómenos que los organismos vivientes. Así, los eventos críticos le causan "heridas" que se "curan" en los períodos de estasis. Aunque actualmente, el manejo que el hombre hace de los eventos críticos, alterando ecosistemas aceleradamente, puede provocar catástrofes de las que Gaia ya no se recupere. Para una crítica más profunda de la teoría Gaia, referimos al lector al libro “El universo sensible” primer tomo de esta colección.(NOTA 8)
15.- ¿Cuál es el rol de la mutación en la evolución?
La mutación es la fuente principal de las variaciones genéticas nuevas en una población. La mayoría de las mutaciones se deben a errores de los procesos de replicación durante la meiosis y que no son corregidos por ningún mecanismo. No hay nada que presione la mutación. La mayoría de la variación de los genotipos disponibles para ser seleccionados en una población es resultado de recombinaciones, no de nuevas mutaciones.
Aquí cabe preguntar: ¿La mutación debe tener esa connotación negativa que Mayr le da? Si se considera el caso de la cría avícola industrializada, en la que las aves son incapacitadas de moverse para que reditúen más rápidamente, la respuesta es sí. Pero, en el caso del virus del VIH que muta constantemente para adaptarse y sobrevivir a los medicamentos y anticuerpos, la respuesta es no. En cuanto a la aseveración de este autor de que no hay nada que presione a la mutación: ¿están los productores avícolas presionando mutaciones en las aves? ¿No son estas mutaciones caracteres adquiridos que parecen estar siendo transmitidos a la descendencia? ¿En el caso del virus del VIH, los nuevos medicamentos obligan al virus a mutar? En los tres casos nuestra respuesta es sí.
16.- ¿Es la selección de especies un concepto válido?
Darwin apuntó en su momento que la introducción de plantas y animales de origen inglés en Nueva Zelanda frecuentemente provocó la extinción de especies nativas. Realmente, se ha observado frecuentemente en otras partes del mundo que el éxito de una especie puede resultar en la decadencia de otra especie. Algunos autores han hablado de selección de especies, pero este es un término confuso. Realmente la selección actúa sobre individuos de dos especies como si fuesen miembros de una sola población. Por lo tanto, la "lucha por la existencia" se da entre individuos de dos especies aunque los individuos de una de ellas sean a largo plazo más exitosos que los de la otra especie. Así que este es un caso darwinista típico de selección individual. La especie como un todo nunca es el blanco de la selección. Auque uno pueda admitir que el éxito diferencial de toda una especie se impone a la selección individual. La confusión puede ser evitada de alteración de la especie o reemplazo de la especie en lugar de selección de la especie.
Cabe hacer notar que este paisaje descrito por Mayr de una lucha agresiva constante por la supervivencia del individuo y por lo tanto de la especie es una concepción parcial de lo que el proceso evolutivo involucra. A lo largo del libro se expone como autores de disciplinas diversas están de acuerdo en que el proceso de competencia entre individuos de la misma especie e inclusive de especies diferentes es superado por mucho por el principio de cooperación entre individuos y entre especies. Por otro lado, también se habla que el proceso de adaptación y evolución es del ecosistema y no del individuo aislado.
17.- ¿El enunciado de que el individuo es el objetivo ordinario de la selección puede ser también aplicado a organismos asexuales?
El individuo con organismo reproductor asexual es el clon integro, es decir, la totalidad de individuos genéticamente idéntica. Tal individualidad es reemplazada por la selección en el momento en el cual el último miembro del clon muere. Tal eliminación es en principio la misma que la eliminación de un individuo por la selección natural en organismos sexuados.
A lo largo del libro se explica que el proceso evolutivo se rige en forma importante, por la segunda ley de la termodinámica, entre otras. Los organismos asexuados son más susceptibles a esta ley ya que la Información transmitida genéticamente es la misma para la descendencia. La selección natural poco tiene que ver en este proceso.
18.- ¿Cuál es el objeto de la selección natural?
¿Por qué ha habido tanta controversia acerca del objeto de la selección? En la época de la síntesis evolutiva, los genetistas creían que era el gene, en tanto que para los naturalistas era el individuo, tal como Darwin siempre lo pensó. Cuarenta años de análisis finalmente han logrado aclarar que el gene como tal nunca pudo haber sido blanco directo de la selección. Aunque, además del individuo, el grupo puede ser también blanco de la selección si se trata de un grupo social y la cooperación dentro de este grupo mejora su supervivencia. Finalmente los gametos están también directamente expuestos a la selección y gametos diferentes producidos por el mismo individuo pueden diferir en su habilidad para lograr la fertilización.
Objeto o blanco implican de alguna forma un objetivo y esto es teleología pura. El enunciado final deja más dudas que las que contesta ¿Qué le proporciona a cierto gameto la habilidad diferente para fertilizar? Nosotros creemos que aquí actúa la Información, la cual, al no ser tomada en cuenta, deja los huecos mencionados.
19.- ¿En qué etapas del desarrollo es el individuo un objeto de selección?
Desde su estado de cigoto. Algunos evolucionistas han olvidado tomar en cuenta al embrión o la etapa de larva. Éstas están sujetas a más presión de selección que los adultos. Sin embargo, la efectividad evolutiva de la selección termina con el final de la vida reproductiva. Por ejemplo, en la especie humana, las enfermedades que se manifiestan solamente en la etapa post reproductiva son virtualmente indemnes a la selección. Aunque ellas pueden reducir la contribución benéfica de la selección hecha por abuelos saludables (en organismos sociales).
De acuerdo con el paradigma que se propone, las enfermedades son producto de información que no encuentran la resonancia adecuada en los organismos. Sin embargo, en general, en la etapa constructiva, el organismo posee más información que le permite neutralizar la influencia de la segunda ley de la termodinámica. En la etapa posreproductiva, la entropía ya ha desgastado la información, por lo que el organismo es más vulnerable. Por otro lado, no entendemos a que se refiere Mayr en las últimas dos oraciones. ¿Cuál es la relevancia de que las enfermedades de la etapa posreproductiva sean "virtualmente indemnes a la selección"? Creemos que nuevamente se presenta la falta de discriminación semántica entre evolución y sus procesos secundarios, siendo la selección uno de ellos.
20.- ¿Debe el concepto "lucha por la existencia" ser interpretado literalmente?
¡Definitivamente no! En su momento, Darwin enfatizó que el concepto debe ser interpretado metafóricamente. En los bordes del desierto las plantas pueden luchar por la existencia entre ellas, ya que pocas sobrevivirán en tanto que la mayoría sucumbirán a las condiciones desérticas. Sin embargo, una lucha literal es rara. Ocurre en especies políginas de animales en los cuales los machos luchan entre sí en encuentros territoriales. También ocurre en la lucha por espacio entre organismos marinos bentónicos y en situaciones similares. Es definitivamente obvia cuando se involucra la lucha por el espacio. En los organismos sociales, individuos de bajo rango pueden luchar por recursos con individuos de más alto rango.
Sólo libros religiosos como la Biblia se expresan por medio de parábolas. Es desconcertante que Mayr acepte otro tipo de discurso que no sea el estrictamente científico. En la lucha por la existencia no simplemente interviene la competencia egoísta, probablemente la cooperación tiene un papel más importante. Egoísmo y cooperación son los extremos de un continuo.
21.- ¿Es la selección una fuerza o una presión?
En discusiones sobre la evolución, frecuentemente se asegura que "la presión de selección" resulta en el éxito o eliminación de ciertas características. Aquí los evolucionistas han utilizado terminología tomada de las ciencias físicas. Por supuesto, esto simplemente significa que una consistente falta de éxito de ciertos fenotipos y su eliminación de la población da como resultado los cambios observados en una población. Debe recordarse que el uso de términos tales como fuerza o presión es estrictamente metafórico, y que realmente no existe tal fuerza o presión en conexión con la selección, tal y como existe en las discusiones de las ciencias físicas.
Mayr reitera la excusa de la metáfora en el discurso darwinista. Una metáfora se distingue por su subjetividad, ante ella el rigor científico se pierde. Inclusive en ciencias sociales y humanidades se utilizan conceptos de uso común, ya que se carece de terminología netamente científica, por lo que el estudioso debe adjudicarles valor científico por medio de una definición que debe ser consistente a lo largo de su trabajo.
22.- ¿Dónde entra el azar en los procesos de selección (procesos estocásticos)?
El primer paso en la selección se da con la producción de variación genética, éste es casi exclusivamente un fenómeno azaroso, a menos que la naturaleza de los cambios en un punto genético dado tenga limitantes muy rígidos. El azar juega un papel muy importante aun en el segundo paso, proceso de eliminación de los individuos menos capaces. El azar puede ser particularmente importante en la supervivencia fortuita durante los períodos de extinción masiva.
¿Qué determina la rigidez de los limitantes? Nosotros sostenemos que las leyes que rigen los procesos otorgan diferentes grados de libertad, en relación directa con la complejidad de los organismos. Estas leyes permiten más libertad de comportamientos, que pudieran parecer azarosos, ya que interactúan con un mayor número de factores del medio ambiente. La investigación de la ley caótica que rige la evolución apenas se ha iniciado. Es una posición muy cómoda el atribuir al azar todo lo que no tiene explicación.
23.- ¿La selección produce perfección?
Darwin en su momento enfatizó que la selección nunca llega a la perfección, sino que solamente proporciona adaptación a las condiciones existentes. Por ejemplo, los animales y plantas de Nueva Zelanda habían sido seleccionados para adaptarse unos a otros. Cuando animales y plantas ingleses fueron introducidos en Nueva Zelanda, muchas de las especies nativas se extinguieron, al no ser perfectas, es decir al no estar adaptadas a los invasores. La especie humana ha tenido un gran éxito aunque no haya completado en todas sus estructuras la transición de la vida cuadrúpeda a bípeda. En este sentido no es perfecta.
Se puede inferir de esta aseveración que muchas de las especies vegetales y animales de Nueva Zelanda se extinguieron con la introducción de las especies inglesas porque no eran "perfectas". ¿Esto quiere decir que las especies que sobrevivieron eran "perfectas"? Esta utilización del juicio de valor "perfecto" y "no perfecto" implica una teleología. Nosotros estimamos que "el gran éxito" de la especie humana se constriñe a su habilidad para tratar de que el medio ambiente se adapte a ella y no ella a su medio ambiente, a pesar de las catástrofes ecológicas que esto conlleva. Esto trae consigo una pobre calidad de vida para la inmensa mayoría de la población y un inmanente peligro para su propia existencia. “Exitoso” es un adjetivo que difícilmente puede aplicarse a la especie humana, la única que ejerce la violencia para aniquilarse a sí misma.(NOTA 9)
24.- ¿Cómo evolucionó la conciencia humana?
Ésta es una pregunta que a los psicólogos les encanta hacer. Realmente, la respuesta es sencilla: ¡de la conciencia animal! No hay justificación para la asunción ampliamente extendida de que es una propiedad únicamente humana. Los estudiosos de la conducta animal han recopilado una gran cantidad de evidencia que demuestra la ampliamente difundido conciencia entre los animales. Cada propietario de un perro ha tenido la ocasión de observar "el sentimiento de culpa" que el perro muestra cuando, en ausencia de su amo, ha hecho algo por lo cual él espera ser castigado. Es discutible qué tan "abajo" en el reino animal puede uno encontrar señales de conciencia. Puede estar involucrada aun en la reacción involuntaria de evitar ciertos estímulos de algunos invertebrados e inclusive protozoarios. Aunque es muy cierto que la conciencia humana no surgió en toda su magnitud con la especie humana, sí es el punto más evolucionado en la larga historia evolutiva.
Es sorprendente la respuesta de Mayr por varios motivos. El que la conciencia no sea una propiedad exclusivamente humana fue sostenido por el paleontólogo francés Teilhard de Chardin hace más de 60 años. Y este autor ha sido uno de lo más rechazados por el darwinismo. Desgraciadamente, ni Mayr ni Teilhard de Chardin definen lo que para ellos es la conciencia. Por conciencia entendemos el complejo que integran, por un lado la Información de un elemento o sistema, y por el otro lado la forma que esta Información se recibe, procesa y transmite. Este complejo norma el comportamiento del sistema de acuerdo con las leyes naturales que lo rigen. Todo sistema cognitivo emergente, surge de otro sistema cognitivo de menor complejidad. Sin embargo en el ser humano existe un desfase entre la Complejidad que ha alcanzado, especialmente en la tecnología, y el grado de evolución de su conciencia. Quizá esto se deba al exagerado hedonismo que es a la vez causa y efecto de la equivocada aplicación del desarrollo tecnológico.
LOS AUTORES
(NOTA 1) del libro: Evolución: Un nuevo paradigma, Sandín Domínguez, Máximo, Guillermo Agudelo Murguía, José Guillermo Alcalá Rivero. Instituto de Investigación sobre la Evolución Humana. 1ª Edición: Madrid. Agosto 2003.
Reservados todos los derechos a favor de los autores. © de la presente edición: ISBN: 84-607-8583-1
(al texto)
(NOTA 2) De acuerdo con el filósofo de la ciencia Thomas S. Kuhn, un paradigma es “una constelación completa de creencias, valores, técnicas, etc., compartidas por una comunidad entera.” Y el cual, podemos suponer, afecta la manera de pensar de esa comunidad acerca de algún tema y los hace resistentes a cualquier nuevo modo de ver las cosas.
(al texto)
(NOTA 3) Es extraño que Mayr se refiera a "quiénes fueron los primeros que enfrentaron los problemas evolutivos" ya que como lo enuncia en la siguiente oración, en todo el resto del apéndice contesta sus preguntas. No tienen nada que ver sobre quienes fueron los primeros.
(al texto)
(NOTA 4) POLIT, D. y Hungler, B. Investigación científica en ciencias de la salud. Nueva Editorial Interamericana, S. A. de C. V. México 1985. p. 116.
"Debemos destacar que ni las teorías ni las hipótesis se comprueban en último término por medio de la prueba de la hipótesis. Es inadecuado decir que los datos “comprobaron” la validez de una hipótesis o que las conclusiones “comprobaron la validez de una teoría. Estos enunciados son inadecuados no sólo porque no son congruentes con las limitaciones del enfoque científico, sino también porque son incompatibles con las aptitudes fundamentalmente escépticas de los científicos. los científicos son ante todo, personas que dudan, escépticas, que buscan constantemente pruebas objetivas duplicables como base para comprender fenómenos naturales. Los datos siempre se consideran tentativos. Desde luego, si se repiten los mismos resultados en gran número de investigaciones, puede darse mayor confianza a las conclusiones. En consecuencia, las hipótesis llegan a aceptarse o creerse de manera creciente según aumentan los datos, pero nunca pueden probarse concluyentemente. Además, del mismo modo, no es posible la falsificación última de una hipótesis".
(al texto)
(NOTA 5) Es un tanto confuso y no muy científico el preguntar negativamente.
(al texto)
(NOTA 6) SANDÍN, Máximo. Departamento de Biología de la Universidad Autónoma de Madrid ARBOR , N.º 623-624. Tomo CLVIII. Nov.-Dic. 1997. CSIC. Madrid.
(al texto)
(NOTA 7) CAPRA, F. La trama de la vida. Ed. Integral. Barcelona, 1998.
(al texto)
(NOTA 8) AGUDELO, G. y Agudelo J. S. El universo sensible. IIEH. Colección Hacia el Futuro Nº 1 México, 2002.
(al texto)
(NOTA 9) CESARMAN, Eduardo. Violencia. Periódico EXCELSIOR Viernes 28 de Marzo de 2003 Año LXXXVII – Tomo II Número 31, 266.
La violencia se opone a la tendencia transitoria del sistema-sociedad a negativizar su entropía, a estructurarse y desarrollarse. La violencia significa consumo dispendioso, inútil, destructivo y desintegrador de energía. La energía que se utiliza en la violencia se degrada y se desperdicia en calor, no integra materia al sistema, aumenta su entropía e incluso puede detener el crecimiento y la integración del sistema. La violencia puede llevar al sistema a la muerte, a su entropía máxima; es su mayor contribución al caos y a la entropía total del universo. La violencia constituye una liberación y una degradación súbita de energía. Se presenta en el cosmos en las lejanas explosiones de las supernovas, en las intermitentes y distanciadas contracciones de nuestro Sol, en los terremotos y demás cataclismos terrestres. La violencia como uso destructivo de la energía también se presenta en las relaciones de los sistemas compuestos por materia viva. Una ley de la naturaleza es que los sistemas biológicos se integran para después desintegrarse... Una característica de la violencia en los sistemas biológicos evolucionados, es que ésta se lleva a cabo, por lo general, de manera consciente.
La violencia que se presenta en la naturaleza viva entre las diferentes especies de animales que la integran, se lleva a cabo principalmente cuando una especie animal se nutre de otra. Sin embargo, la violencia que existe entre los miembros de una misma especie casi nunca ocasiona un daño serio y menos aún la muerte de algunos de los combatientes. El propósito de la agresividad dentro de una misma especie consiste en dispersar a los miembros de un grupo dentro del área que ocupan, para tener más acceso a los alimentos, no para acabar con la especie. La especie humana parece ser casi la única que ejerce la violencia para aniquilarse a sí misma, la única que cada vez se apiada menos del vencido que se ha rendido, la única que perfecciona sus procedimientos de violencia, la única que puede practicar la violencia sin necesidad, la única capaz de ejercer la violencia contra ella misma, de manera masiva, distante e impersonal y la única capaz de ejercer la violencia de manera consciente…
(al texto)